
El artículo tiene como objetivo presentar el intenso intercambio de escaños en las comisiones permanentes de la Cámara de Diputados. Se adoptó un enfoque longitudinal de la composición partidaria de todas las comisiones permanentes instaladas en la Cámara de Diputados, en el período comprendido entre 1991 y 2022. Se trata de un análisis documental exploratorio. Se aclararon medidas de centralidad que están estrechamente asociadas con la posibilidad de vergüenza o influencia de un actor/partido determinado. Se movilizó un conjunto de técnicas y modelos de análisis de redes para demostrar la ocurrencia de un intenso movimiento de escaños en la composición de comisiones permanentes entre los diferentes partidos representados en la Cámara de Diputados, independientemente de la administración presidencial. Es posible arriesgarse a decir, a partir de los datos y notas presentados, que no se trata de un fenómeno específico de un momento determinado, de un gobierno o de una formación de coalición determinada. El intercambio de escaños involucra a todos los partidos y(o) bloques de partidos y a todas las comisiones permanentes.