
A lo largo de los años se ha ido consolidando el discurso de la educación integral en la implementación de las políticas públicas educativas y deportivas. En este artículo buscaremos comprender cómo aparece el discurso de la educación integral en el contexto de las políticas públicas a través del análisis de documentos de los programas Mais Educação (PME), Novo Mais Educação (PNME) y Segundo Tempo (PST). En el PME y PST, el desarrollo holístico aparece como una propuesta para la formación de clases de educación física teniendo como medio experiencias que tienen sentido. Por otro lado, el PNME apuntó a resultados y retornos a favor de una visión unilateral y reduccionista. Concluimos que los programas PME y PST representaron una alternativa viable para el entrenamiento fenomenológico donde se utilizó el deporte para desarrollar los aspectos axiológicos, físicos y afectivos del entrenamiento humano.